español  français

El trading del índice FTSE 100 (Footsie)

Indice FTSE 100 (Footsie)

Cuando se habla de los mercados bursátiles británicos, es imposible ignorar el FTSE 100, más conocido como «Footsie». Creado en 1984, este índice agrupa a las cien empresas más importantes que cotizan en la Bolsa de Londres, según su capitalización bursátil. Su nombre proviene de Financial Times Stock Exchange, aunque, entre nosotros, «Footsie» es mucho más fácil de pronunciar.

Es el índice de referencia del Reino Unido, a menudo considerado como un barómetro de la economía británica. Pero, en realidad, las cosas no son tan sencillas como parecen.

Un índice británico con acento global

Se podría pensar que el FTSE 100 refleja fielmente la salud económica del Reino Unido. Sin embargo, esto está lejos de ser así. Ya en 2006, un estudio reveló que casi el 60 % de los ingresos de las empresas del índice procedían del extranjero, y esta tendencia no ha dejado de aumentar.

De hecho, la mayoría de los gigantes del FTSE 100 son multinacionales: operan en todo el mundo y algunas incluso publican sus resultados en dólares en lugar de en libras esterlinas. ¿El resultado? El Footsie suele ser más sensible a la economía mundial que a la británica.

Por ejemplo, una crisis en China o una caída brusca del petróleo pueden causar más daño al FTSE que una mala estadística británica.

Un índice desequilibrado pero dinámico

El FTSE 100 no es un club estático. Se revisa cada trimestre y las empresas pueden entrar o salir de él en función de su capitalización bursátil. Una empresa no queda automáticamente excluida si pasa al puesto 101, pero si cae más abajo, corre el riesgo de desaparecer del índice.

Este mecanismo garantiza que el índice esté «actualizado», pero tiene un efecto colateral: el FTSE 100 no representa a la economía británica en su conjunto, sino más bien a un puñado de gigantes... a menudo procedentes de los mismos sectores.

Y precisamente hay dos sectores que reinan en él: el petróleo y la minería, que juntos representan alrededor del 30 % del índice. El FTSE 100 cuenta con 5 grandes empresas petroleras y 11 mineras, muchas de las cuales tienen orientación internacional.

👉 Este sesgo estructural hace que el Footsie se vea muy influido por los precios de las materias primas. Si el petróleo se dispara, sube. Si China se ralentiza, cae. En resumen, hay que mirar mucho más allá de Londres para comprender sus movimientos.

Gráfico del FTSE 100 en directo

La libra esterlina: un factor subestimado

Otro aspecto que los operadores suelen pasar por alto es el impacto de la moneda británica. Dado que muchas empresas del FTSE 100 obtienen sus beneficios en dólares o euros, una caída de la libra esterlina puede hacer que el índice suba automáticamente (ya que los ingresos extranjeros «valen» más en libras).

👉 Por eso, el Footsie puede subir a veces aunque las noticias económicas en el Reino Unido sean bastante malas. ¡Hay que estar atentos a los anuncios del Banco de Inglaterra!

Horas críticas e influencia estadounidense

Aunque es británico, el FTSE 100 también baila al son de los mercados estadounidenses. La apertura de Wall Street a las 15:30 (hora de París) suele ser un momento clave: un anuncio de la Fed o unas cifras estadounidenses mejores de lo previsto pueden invertir completamente la tendencia de la tarde.

👉 Si opera intradía, esté atento a la agenda estadounidense. No se trata de un simple «índice local».

Dividendos: un efecto mecánico que no hay que olvidar

Cuando las empresas del FTSE 100 reparten sus dividendos, el índice baja mecánicamente, aunque no haya pánico en el mercado. Es normal: el precio de la acción baja en el importe del dividendo. Este fenómeno es sutil, pero real, sobre todo en la temporada de reparto.

👉 No hay que interpretar cada caída como una señal bajista: a veces, solo se trata de... contabilidad.

Operar con el FTSE 100: ¿cómo hacerlo?

El FTSE 100 se puede operar de diferentes maneras:

  • a través de CFD, para especular al alza o a la baja, con o sin apalancamiento;
  • a través de futuros, más adecuados para traders experimentados;
  • a través de ETF, como el iShares Core FTSE 100 (ISF), que permite invertir en el índice a largo plazo sin apalancamiento.

Es un índice muy líquido, con spreads generalmente ajustados, lo que lo convierte en un terreno de juego muy apreciado por los traders activos.

El FTSE 100 como herramienta de cobertura

Si tiene una cartera compuesta por acciones del FTSE 100, puede considerar cubrirla abriendo una posición corta en el índice. Por ejemplo, si tiene acciones por valor de 13 400 £, una posición corta en dos CFD (FTSE a 6700 puntos) compensa teóricamente la exposición.

Pero cuidado: esta estrategia solo es relevante si su cartera sigue aproximadamente la composición del índice. De lo contrario, corre el riesgo de que el índice suba... mientras que sus acciones bajan.

Un índice que hay que conocer para operar bien con él

El FTSE 100 puede ser una gran oportunidad, siempre y cuando no te fíes de las apariencias. No es un fiel reflejo de la economía británica, ni un índice equilibrado. Es una cesta de multinacionales expuestas a la energía, las materias primas, la divisa y las tendencias mundiales.

👉 En resumen, si quieres operar con él en serio, aprende a analizarlo: composición, ponderación, sensibilidad a las divisas, momento de los anuncios... Todos estos elementos marcan la diferencia entre una operación bien construida y una posición arriesgada.

Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente el FTSE 100?

El FTSE 100 es un índice bursátil británico que agrupa a las 100 empresas más importantes que cotizan en la Bolsa de Londres, según su capitalización bursátil. También se le conoce como «Footsie». A menudo se utiliza como indicador del rendimiento del mercado británico, aunque en realidad está muy influenciado por la economía mundial.

¿Por qué está tan influenciado por el petróleo y las materias primas?

Porque casi un tercio de su composición se concentra en los sectores petrolero y minero. El más mínimo movimiento del barril o un anuncio sobre la demanda china puede hacer que el índice se mueva en una dirección u otra.

¿Puede una caída de la libra hacer subir el FTSE 100?

Sí, y es un efecto que a menudo se pasa por alto. Cuando la libra esterlina baja, los ingresos extranjeros de las empresas del FTSE 100 valen más una vez convertidos, lo que puede hacer que los precios suban mecánicamente.

¿Se puede utilizar para cubrir una cartera de acciones?

Sí, siempre que su cartera siga aproximadamente la estructura del FTSE 100. De lo contrario, la cobertura podría no ser eficaz o incluso contraproducente.

¿Cuáles son las horas a tener en cuenta a la hora de operar?

La apertura de la Bolsa de Londres (9:00 hora de París) y la de Wall Street (15:30) son los momentos más volátiles. También hay que prestar atención a las publicaciones de la Fed o a los datos macroeconómicos estadounidenses.

¿Qué ocurre cuando una empresa del FTSE paga un dividendo?

El índice baja automáticamente por el importe del dividendo pagado. Se trata de un fenómeno normal y temporal, pero que puede llevar a confusión si no se conoce.

¿Existen ETF para invertir en el FTSE 100?

Sí, ETF como el iShares Core FTSE 100 (ISF) permiten invertir a largo plazo sin utilizar apalancamiento. Una opción sencilla y económica para exponerse al índice.

cuenta demo

Cuenta demo gratuita