español  français

Historia de la Bolsa: ¿cómo empezó todo?

Historia del mercado de valores

El mercado de valores tiene una rica y antigua historia que se remonta a varios siglos atrás, con sus raíces en Amberes y Londres en el siglo XVI. El comercio bursátil moderno, tal como lo conocemos, comenzó con la creación de la Bolsa de Ámsterdam en 1668. Los elementos asociados a los mercados de valores modernos, como las ofertas públicas iniciales, se implementaron por primera vez a través de esta bolsa, incluida la oferta de acciones de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales.

Los mercados de valores aparecieron en otras ciudades europeas a finales del siglo XVIII, y se introdujeron en los nuevos Estados Unidos en 1792 en Wall Street, Nueva York. Las primeras transacciones se realizaron principalmente con bonos del Estado y acciones de bancos, antes de que en 1817 se pusiera en marcha oficialmente la Bolsa de Nueva York, en la que se negociaban acciones de compañías de seguros, bancos y empresas carboneras situadas a lo largo del corredor de la Costa Este.

Durante el siglo XIX, el comercio se expandió considerablemente en los países occidentales gracias a la Revolución Industrial y al ferrocarril. Las nuevas tecnologías de la comunicación, como el telégrafo, hicieron posible el comercio bursátil a larga distancia y contribuyeron a la creación de un mercado bursátil nacional oficial. Con el tiempo, muchas bolsas privadas se fusionaron para convertirse en bolsas públicas más reguladas; por ejemplo, la Bolsa de Londres y la Bolsa de París se fundaron en esta época.

La expansión hacia el oeste y el desarrollo del ferrocarril llevaron a la creación de numerosas bolsas de valores por todo Estados Unidos, sobre todo en San Francisco, Chicago y Kansas City, pero la Bolsa de Nueva York siguió siendo dominante. Charles Dow creó el índice industrial Dow Jones para medir los valores industriales negociados en la Bolsa de Nueva York; aún hoy, el Dow se considera un indicador de rendimiento en Wall Street.

Tras el crack bursátil de 1929, que desencadenó la Gran Depresión, se introdujeron controles más estrictos para limitar la especulación excesiva y el fraude, lo que llevó a la creación de la Comisión del Mercado de Valores (SEC) en 1934. Desde entonces, los mercados bursátiles de todo el mundo han experimentado un notable crecimiento, impulsados por una amplia participación del público, innovaciones tecnológicas como las plataformas de negociación electrónica, la expansión mundial y una mayor regulación, convirtiéndose en última instancia en elementos indisolublemente ligados a las economías nacionales y mundiales.

¿Qué es un mercado de valores?

Un mercado de valores es una bolsa donde se emiten y negocian entre inversores las acciones de empresas que cotizan en bolsa. Las empresas utilizan los mercados de valores para obtener capital de inversores que compran sus acciones en el mercado. Los particulares y las instituciones financieras también pueden invertir en empresas para participar en los beneficios que puedan generar.

Las inversiones bursátiles permiten a las empresas recaudar fondos sustanciales de los inversores a través de una oferta pública inicial (OPI). La venta de acciones a través de una OPI puede proporcionar acceso a fondos de varios inversores que pueden utilizarse para desarrollar la empresa o invertir en el crecimiento potencial de la empresa mediante la compra de acciones: poseer una acción le permitirá participar en los beneficios y el éxito de la empresa, al tiempo que se arriesga a perder dinero si los precios de las acciones caen significativamente.

Los mercados de valores facilitan la inversión al ofrecer un mercado centralizado y fácilmente regulado en el que comprar y vender inversiones. Los particulares y las instituciones son libres de negociar acciones entre sí; unas normas y una supervisión estrictas garantizan la equidad y la transparencia, y los precios de las acciones reflejan la percepción que tienen los inversores del valor futuro de las empresas en las que invierten; el mercado de valores representa la combinación de conocimientos, expectativas y perspectivas de millones de inversores con respecto a cada inversión; los precios de las acciones representan la percepción que tiene el mercado del valor y las perspectivas de la inversión.

Los mercados bursátiles sirven de indicadores de la salud económica y están estrechamente vinculados a los beneficios empresariales. Cuando aumentan los beneficios empresariales, suelen subir los resultados bursátiles; las empresas en dificultades suelen arrastrar a la baja a la bolsa. El mercado bursátil ofrece a los inversores acceso a acciones ordinarias, acciones preferentes, fondos de inversión, fondos cotizados (ETF), futuros, bonos, opciones y otros derivados como posibles inversiones para diferentes tolerancias al riesgo y objetivos. Invertir puede producir rendimientos sustanciales a largo plazo a través de la revalorización del precio de las acciones y el pago de dividendos, pero los riesgos asociados a la inversión pueden ser significativos aunque potencialmente gratificantes.

Los mercados bursátiles modernos son altamente tecnológicos y globales. Las plataformas electrónicas de trading, las conexiones a Internet de alta velocidad y los algoritmos informáticos dominan ahora el mercado de valores; los inversores pueden comprar y vender acciones en cualquier bolsa del mundo. Los mercados bursátiles desempeñan una importante función en los sistemas capitalistas: facilitan la inversión en empresas innovadoras que contribuyen a estimular el crecimiento económico y la prosperidad; su presencia es, por tanto, parte integrante de las economías modernas que prosperan gracias al capitalismo de mercado.

¿Quién inventó la bolsa?

No se atribuye a una sola persona la invención del mercado de valores. Sin embargo, los primeros mercados de valores aparecieron en Europa en el siglo XV, en Amberes y Londres. El mercado de valores moderno comenzó en Ámsterdam en 1602 con la creación de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. La Bolsa de Ámsterdam introdujo el comercio formal de acciones y bonos corporativos, así como muchos elementos de las bolsas modernas.

La Bolsa de Londres se fundó en 1773 como una reunión informal de agentes de bolsa en cafés. En las décadas siguientes se convirtió en una bolsa muy organizada y una de las más internacionales. La Bolsa de Nueva York se fundó en 1792. Al principio, operaba principalmente con bonos del Estado. Se organizó oficialmente en 1817 y desde entonces se ha convertido en la mayor bolsa del mundo en términos de capitalización bursátil.

En 1896, Charles Dow creó el Dow Jones Industrial Average como índice de valores industriales negociados en la Bolsa de Nueva York. Hoy en día, el DJIA sigue siendo el índice bursátil más conocido. A principios del siglo XX aumentó la regulación de los mercados bursátiles estadounidenses. La Ley Glass-Steagall de 1933 creó la FDIC. La Ley de Valores de 1933 obligó a las empresas a registrar nuevos valores y publicar información financiera. La Securities Exchange Act de 1934 creó la SEC para regular las bolsas de valores. La Investment Company Act de 1940 reguló las sociedades de inversión, como los fondos de inversión.

Desde mediados del siglo XX, los mercados de valores se han globalizado, han pasado a la negociación electrónica y cotizan miles de empresas más y una gama más amplia de inversiones. La capitalización del mercado creció exponencialmente y la participación del público aumentó gracias al abaratamiento de los costes de negociación y a nuevas opciones como los ETF y los 401(k)s. Los mercados de valores ofrecen ahora una diversa gama de instrumentos negociables, lo que permite a los inversores personalizar el riesgo.

¿Dónde empezó la bolsa?

Ámsterdam vio aparecer su primera bolsa de valores a principios del siglo XVII. Pero las bolsas modernas no aparecieron hasta más tarde, en Londres y Nueva York. En 1602, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales fundó la Bolsa de Ámsterdam, haciendo historia al emitir bonos al público en general.

La Bolsa de Londres se fundó en 1773. Las primeras transacciones tuvieron lugar en Jonathan's Coffee House, donde se reunían corredores y comerciantes para comprar y vender acciones. La Bolsa de Nueva York o NYSE se creó en Wall Street, Nueva York, en 1792. Al principio, sólo se negociaban un puñado de bonos del Estado en el ojal de Wall Street, antes de expandirse rápidamente en las décadas siguientes.

Las bolsas de valores introdujeron normativas y estructuras para la compra, venta y negociación de acciones de empresas públicas. Proporcionaron capital a las empresas y permitieron a muchos pequeños inversores compartir su riqueza convirtiéndose en propietarios o inversores de empresas más grandes.

¿Cuándo empezó el mercado de valores?

El mercado de valores moderno comenzó a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Aunque en el siglo XVII aparecieron en Ámsterdam mercados rudimentarios para el comercio de acciones y bonos, las primeras bolsas importantes se establecieron en Londres y Nueva York. La Bolsa de Londres se creó en 1773 para facilitar la compraventa de acciones. La Bolsa de Nueva York se fundó en 1792, empezando con unos pocos bonos del Estado negociados bajo un botonero.

¿Cómo empezó el mercado de valores?

El mercado de valores comenzó con la emisión de acciones por parte de empresas públicas. Cuando las empresas empezaron a vender acciones a los inversores, hubo que crear un sistema organizado para comprar, vender y negociar estos instrumentos financieros. Ámsterdam, Londres y Nueva York albergaron algunas de las primeras bolsas de valores que establecieron normas, horarios y lugares estandarizados para reunir a compradores y vendedores.

Al principio, las operaciones se realizaban principalmente cara a cara en una sala de contratación, donde los agentes de bolsa y los operadores colocaban las órdenes y concluían las transacciones. Con el tiempo, sin embargo, las bolsas han ido adoptando sistemas de negociación electrónica más organizados que han hecho que la negociación sea más rápida y eficaz. Por último, con las redes mundiales de telecomunicaciones que permiten una negociación electrónica más rápida, la mayor parte de la negociación se realiza hoy por teléfono o por ordenador a través de bolsas virtuales. Sin embargo, aunque los mecanismos han evolucionado significativamente con el tiempo, su principal objetivo, que es proporcionar un mercado organizado donde la gente pueda comprar acciones de empresas cotizadas, sigue siendo el mismo: proporcionar y permitir a los inversores participar en los beneficios de las empresas al tiempo que participan en su crecimiento y les da acceso a los beneficios como una plataforma de inversión accesible a todos y que permite a los inversores acceder a los beneficios generados por las empresas cotizadas, beneficios que se reparten entre los inversores y las empresas, mientras que las empresas se benefician de las inversiones de los inversores a través de los mercados públicos como un mercado de valores regulado.

Estos mercados permiten a los inversores invertir mediante flujos de capital, al tiempo que dan a las empresas acceso a los inversores mediante el reparto de los beneficios generados por el crecimiento de la empresa. El objetivo sigue siendo el mismo: proporcionar un mercado en el que el público pueda comprar/vender acciones de empresas que cotizan en bolsa mediante la compra/venta de acciones en bolsas que dan a los inversores la oportunidad de beneficiarse de las acciones negociadas en empresas que cotizan en bolsa, lo que permite a ambas partes implicadas posibilitar los flujos de capital a través de los mercados de valores al tiempo que da a las empresas y a los accionistas la oportunidad de participar en los beneficios y el crecimiento de la empresa.

Los inversores tienen acceso a las acciones de las empresas que cotizan en bolsa compradas/vendidas a través de la negociación, lo que les da a ellos y a los accionistas acceso a las acciones cuando negocian a través de los mercados/etc. para las empresas que cotizan en bolsa, así como acceso a las acciones de las empresas que cotizan en bolsa.

¿Qué importancia tienen los mercados de valores?

Los mercados de valores son importantes por tres razones principales. La primera es que permiten a las empresas reunir capital. Las empresas emiten acciones para obtener fondos de los inversores con los que financiar sus operaciones comerciales, planes de expansión, actividades de I+D, etc. Es una forma esencial de que las empresas obtengan capital. Es una forma esencial de que las empresas obtengan fondos para desarrollar sus negocios. Los mercados de valores también permiten a los inversores obtener rendimientos. Los inversores compran acciones de empresas y reciben rendimientos en forma de plusvalías (si sube el precio de la acción) y dividendos.

Para muchos inversores, éste es un medio esencial de generar riqueza e ingresos a largo plazo. Los mercados bursátiles también permiten canalizar el dinero y la inversión hacia empresas innovadoras y en crecimiento. Esto mejora la asignación global de recursos en la economía. Los inversores pueden poner dinero en empresas prometedoras que luego lo utilizan de forma productiva.

¿Cuál fue la primera bolsa de valores?

La primera bolsa oficial fue la Bolsa de Ámsterdam, creada en 1602 por la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. Fue la primera empresa en emitir acciones y bonos al público.

¿Cuándo se produjeron los mayores desplomes bursátiles?

La siguiente tabla muestra los mayores desplomes bursátiles de la historia y su magnitud.

Fecha del acontecimiento Acontecimiento Índice de mercado Descenso
1637 La manía de los tulipanes Bulbos de tulipán 99%
1720 Burbuja del Mar del Sur Acciones de la South Sea Company 96%
1907 Pánico de 1907 Bolsa de Nueva York 49%
1929 El crack de Wall Street Dow Jones Industrial Average 25%
1937 Recesión de 1937 Dow Jones Industrial Average 32%
1970 Colapso de la Penn Central Transportation Company Action Penn Central 70%
1973-1974 Mercado bajista de los años setenta Dow Jones Industrial Average 47%
1980-1982 Recesión de principios de los 80 Dow Jones Industrial Average 28%
1987 Lunes negro Dow Jones Industrial Average 22.60%
1989 Colapso de la burbuja especulativa japonesa Nikkei 225 75%
1990 Guerra del Golfo y recesión de principios de los 90 S&P 500 33%
1997 Crisis financiera asiática Índice Hang Seng 51%
1998 Crisis financiera rusa Mercado bursátil ruso 86%
2000-2002 Estallido de la burbuja de Internet Índice compuesto Nasdaq 78%
2001 Atentados del 11 de septiembre y hundimiento del mercado Dow Jones Industrial Average 14%
2007 Burbuja inmobiliaria estadounidense y crisis de las hipotecas de alto riesgo S&P 500 57%
2008 Crisis financiera mundial Dow Jones Industrial Average 37%
2020 Caída del mercado de la pandemia COVID-19 S&P 500 34%

¿Cuáles son las mayores bolsas de valores en la actualidad?

He aquí una lista de las mayores bolsas del mundo, ordenadas por capitalización bursátil.

Clasificación Becas Ubicación Capitalización bursátil (USD)
1 New York Stock Exchange Nueva York, Estados Unidos $25.1 trillion
2 Nasdaq Nueva York, Estados Unidos $16.2 trillion
3 Shanghai Stock Exchange Shanghai, China $6.7 trillion
4 Euronext Ámsterdam, Bruselas, Dublín, Lisboa, Milán, Oslo y París $6.0 trillion
5 Japan Exchange Group Tokio, Japón $5.3 trillion
6 Shenzhen Stock Exchange Shenzhen, China $4.7 trillion
7 Hong Kong Stock Exchange Hong Kong, China $4.5 trillion
8 National Stock Exchange of India Bombay (India) $3.3 trillion
9 London Stock Exchange Londres, Reino Unido $3.2 trillion

Preguntas frecuentes

¿Qué es un mercado de valores?

Un mercado de valores es una plataforma en la que se emiten acciones de empresas que cotizan en bolsa y se negocian entre inversores. Permite a las empresas recaudar fondos mediante la venta de acciones y a los inversores participar en los beneficios generados por estas empresas.

¿Quién inventó el mercado de valores?

La creación del mercado de valores no se atribuye a una sola persona, pero las primeras bolsas aparecieron en el siglo XV en Amberes y Londres. La primera bolsa moderna fue creada en 1602 en Ámsterdam por la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, que introdujo el comercio formal de acciones y bonos.

¿Dónde empezó el mercado de valores?

La primera bolsa moderna se creó en Ámsterdam en 1602. Le siguieron otras bolsas importantes, como la Bolsa de Londres en 1773 y la Bolsa de Nueva York en 1792.

¿Cómo empezó el mercado de valores?

El mercado de valores moderno comenzó en el siglo XVIII con la fundación de la Bolsa de Londres en 1773 y la Bolsa de Nueva York en 1792.

El mercado de valores comenzó cuando las empresas empezaron a vender acciones para reunir capital. Las bolsas se crearon para facilitar estos intercambios, con lugares y horarios de negociación estandarizados.

¿Cuándo se fundó la Bolsa de Nueva York?

La Bolsa de Nueva York (NYSE) se fundó oficialmente el 17 de mayo de 1792, cuando 24 agentes de bolsa firmaron el Acuerdo de Buttonwood bajo un árbol de Wall Street, en Nueva York. El Acuerdo de Buttonwood estableció normas y reglamentos para la negociación de valores, marcando el inicio de la negociación organizada de acciones en Estados Unidos. Con el tiempo, la NYSE se convirtió en la bolsa de valores más grande e influyente del mundo.

¿Cuáles son hoy las mayores bolsas de valores?

Las mayores bolsas del mundo son :

  • Bolsa de Nueva York (NYSE) - 25,1 billones de dólares
  • Nasdaq - 16,2 billones de dólares
  • Bolsa de Shanghai - 6,7 billones de dólares
  • Euronext - 6,0 billones de dólares
  • Japan Exchange Group - 5,3 billones de dólares

cuenta demo

Cuenta demo gratuita