español  français

Dominar el modelo ABCD para obtener un trading rentable

El patrón de trading ABCD no es solo cuatro puntos alineados en un gráfico. Es una forma de interpretar lo que pasa por la mente de los traders. Detrás de estos movimientos de precios hay miedo, codicia, dudas... en resumen, emociones. Y eso es precisamente lo que hace que esta figura sea tan valiosa: nos habla de la psicología del mercado, no solo de la técnica.

Tomemos un caso concreto: un patrón ABCD alcista. Todo comienza con la pierna AB, una caída marcada por el pánico y la presión vendedora. Luego viene el rebote BC, tímido y a menudo frágil, porque algunos ven en él una oportunidad de compra. Pero este renovado optimismo sigue siendo incierto y se produce una nueva ola de caídas, el tramo CD. Es ahí, en el punto más bajo, cuando los últimos vendedores tiran la toalla, cuando aparece la oportunidad. Para aquellos que saben reconocer este momento, suele ser una zona ideal para entrar en posición.

modelo ABCD

El miedo, la codicia y la formación de los patrones ABCD

Lo que me gusta de esta figura es que capta los altibajos emocionales del mercado. Refleja cómo reacciona la multitud, a menudo de forma predecible, ante la subida o la caída de los precios. Cada punto del patrón tiene un significado concreto:

  • Punto A (extremo inicial): Se trata del pico de miedo en una tendencia bajista o del pico de codicia en una tendencia alcista.
  • Punto B (retroceso inicial): El sentimiento cambia tímidamente. Algunos traders cuestionan la tendencia actual.
  • Punto C (retroceso secundario): El sentimiento inicial vuelve temporalmente, atrapando a los traders que entraron temprano en el punto B.
  • Punto D (extremo secundario): Este punto marca el agotamiento emocional máximo, creando una zona de inversión altamente probable.

¿Por qué funciona tan bien esta figura?

Lo que hace que el patrón ABCD sea tan eficaz es que a menudo respeta proporciones precisas, relacionadas con los famosos ratios de Fibonacci. En un patrón alcista, por ejemplo, la pierna CD tiende a reproducir la longitud o la duración de la pierna AB. En cuanto al retroceso BC, suele situarse entre el 61,8 % y el 78,6 % de AB. El último tramo (CD) puede extenderse hasta el 127,2 % o incluso el 161,8 % de BC. Este respeto de las proporciones hace que la configuración sea más legible y explotable.

Y, sobre todo, este modelo se encuentra en todas partes: acciones, forex, criptomonedas, independientemente del activo o la unidad de tiempo. Esto es lo que lo convierte en una herramienta tan valiosa para los traders modernos.

ABCD Fibonacci

Lo que se gana al comprender el «porqué»

Aprender a identificar el patrón ABCD ya es un buen comienzo. Pero comprender por qué funciona es lo que marca la diferencia. Al descifrar la psicología de los mercados, tomamos decisiones más reflexivas y mejor fundamentadas en el contexto. Y cuando combinamos el patrón ABCD con otros elementos del análisis técnico, aumentamos aún más nuestras posibilidades de éxito.

En resumen, dominar esta figura no es solo una cuestión de formas. Es una forma de entrar en la mente del mercado. Y eso es una verdadera palanca para progresar en el trading.

Identificar los patrones ABCD con gran potencial que la mayoría no ve

Reconocer un patrón ABCD en un gráfico es una cosa. Pero saber identificar aquellos que realmente tienen potencial es otra muy distinta. No todos los patrones ABCD son iguales. Algunos son solo ilusiones que pueden engañar a los traders principiantes. Otros, en cambio, ofrecen oportunidades reales, siempre y cuando se sepa identificarlos.

Ahí es donde entra en juego la experiencia. Los traders experimentados han aprendido a distinguir entre unos y otros. Saben detectar las pequeñas diferencias que hacen que un patrón sea prometedor o no. También tienen en cuenta el contexto general del mercado, porque lo que rodea a la figura suele ser tan importante como la propia figura.

Validar los patrones ABCD para una mayor precisión

Validar los patrones ABCD

Una vez que parece formarse un patrón ABCD, no basta con lanzarse a la carrera. Lo que marca la diferencia es la capacidad de validar la configuración. Y eso pasa por varios elementos concretos.

En primer lugar, el volumen. Si la pierna CD se construye con un claro aumento de volumen, es una buena señal: hay convicción detrás del movimiento. Por el contrario, un retroceso BC que se produce con un volumen más bajo refuerza la idea de que la corrección es temporal.

A continuación, el contexto. Una figura ABCD alcista que se desarrolla en una tendencia de fondo ya positiva tiene muchas más posibilidades de dar lugar a una verdadera señal de compra. Y si la misma figura aparece en una tendencia bajista, puede indicar, por el contrario, un cambio de tendencia. Por lo tanto, todo depende del entorno.

Por último, los indicadores técnicos también pueden respaldar el análisis. Un RSI en zona de sobreventa o una media móvil que actúa como soporte o resistencia pueden reforzar la credibilidad del patrón. Son pequeños detalles que, sumados, ayudan a tomar una decisión más sólida.

Al combinar estas validaciones, se eliminan gran parte de las configuraciones débiles o engañosas y se centra la atención en aquellas que tienen posibilidades reales de éxito.

Para comprender mejor los elementos clave de las figuras ABCD alcistas y bajistas, examinemos la siguiente tabla comparativa:

Características de los patrones ABCD alcistas y bajistas

Tipo de patrón Características de la formación Relaciones de Fibonacci Señales de confirmación
Alcista Formación en una tendencia bajista, seguida de una pierna AB ascendente, un retroceso BC descendente y una pierna CD ascendente final. Retroceso AB a BC idealmente 61,8 %, extensión BC a CD idealmente 127,2 %. Superación de un nivel de resistencia, velas alcistas en el punto D
Bajista Formación en una tendencia alcista, seguida de una pierna AB descendente, un retroceso BC ascendente y una pierna CD descendente final. Rotura por debajo de un nivel de soporte, velas bajistas en el punto D

Esta tabla destaca las principales diferencias entre los patrones ABCD alcistas y bajistas, centrándose en la formación, las relaciones de Fibonacci, el volumen y las señales de confirmación. Es fundamental comprender estas diferencias para identificar y operar con precisión estas figuras.

La siguiente infografía ilustra la importancia de los ratios de retroceso de Fibonacci en el trading con figuras ABCD.

ratios de retroceso de Fibonacci

El reconocimiento de estas relaciones de retroceso es esencial para identificar con precisión los patrones y definir objetivos de ganancia y niveles de stop-loss adecuados. Si bien las desviaciones con respecto a estos ratios ideales pueden seguir presentando oportunidades de trading válidas, especialmente en mercados volátiles, requieren una mayor precaución y confirmación.

Elegir el momento adecuado para entrar en el mercado con el fin de obtener resultados óptimos

Incluso con un modelo perfectamente formado y validado, un mal momento de entrada puede provocar pérdidas. Es fundamental comprender los matices del momento adecuado para maximizar la rentabilidad del trading de la figura ABCD.

Entrada en el punto D: El punto de entrada más común es el punto D, que anticipa la reversión. Esperar una confirmación, como una vela de reversión o una ruptura por encima o por debajo de una línea de tendencia, puede mejorar significativamente la relación riesgo/recompensa de la operación.

Entrada temprana (agresiva): Algunos operadores optan por una entrada temprana, ligeramente antes del punto D, con el objetivo de capturar una mayor parte de la posible evolución del precio. Este enfoque agresivo conlleva un mayor riesgo, pero también ofrece la posibilidad de obtener mayores ganancias. La colocación estricta del stop-loss es esencial en esta estrategia.

Entrada tardía (conservadora): un enfoque más conservador consiste en entrar después de que el precio haya salido del patrón en el punto D, confirmando así la reversión. Esto reduce el riesgo, pero puede significar sacrificar parte del movimiento inicial del precio.

Al dominar estas técnicas de validación y sincronización, los operadores pueden mejorar considerablemente su capacidad para identificar y aprovechar las configuraciones ABCD de alta probabilidad. Este dominio requiere práctica, paciencia y una comprensión profunda de la dinámica del mercado.

El dominio de Fibonacci: la ventaja matemática en el trading ABCD

El patrón ABCD es fácilmente identificable en un gráfico. Pero su verdadera fuerza reside en su combinación con los ratios de Fibonacci. Estos ratios, derivados de la secuencia de Fibonacci, ofrecen una base matemática para comprender y confirmar los patrones ABCD. Esto permite a los traders identificar puntos de entrada y salida precisos.

También permite mejorar los objetivos de ganancia y la gestión de riesgos, filtrando los patrones menos fiables y centrándose en las configuraciones con alta probabilidad.

Ratios clave de Fibonacci en el trading ABCD

Algunas relaciones de Fibonacci son esenciales en el trading de la figura ABCD. Estas relaciones permiten identificar los posibles puntos de inflexión dentro de la configuración. También proporcionan objetivos para la toma de beneficios y la colocación de órdenes stop-loss.

Por ejemplo, el tramo BC suele retroceder entre el 61,8 % y el 78,6 % del tramo AB. Lo ideal es que el tramo CD se extienda hasta el 127,2 % o el 161,8 % del tramo BC. Estas relaciones no son fruto del azar. Reflejan la dinámica subyacente del mercado y los patrones recurrentes del comportamiento de los traders.

Validar los patrones ABCD utilizando el análisis de Fibonacci

Los ratios de Fibonacci permiten confirmar una supuesta configuración ABCD. Si el retroceso BC se sitúa fuera del rango típico del 61,8 % al 78,6 %, esto puede indicar una configuración más débil. Lo mismo ocurre si la pierna CD no alcanza la extensión prevista del 127,2 % al 161,8 %.

Esto no invalida automáticamente la configuración. Sin embargo, conviene ser más prudente y obtener la confirmación de otros indicadores. La combinación del análisis de Fibonacci con otras herramientas técnicas, como TradingView, refuerza el proceso de validación, lo que aumenta la confianza en las posibles transacciones.

Aplicación práctica de los ratios de Fibonacci en el trading ABCD

Los ratios de Fibonacci no son solo teóricos. Se traducen en estrategias de trading prácticas. Permiten establecer objetivos de beneficio precisos proyectando los movimientos potenciales de los precios basándose en las patas de la figura. También permiten colocar stop-loss, lo que limita las pérdidas si la configuración no se desarrolla como se esperaba.

Por ejemplo, se puede colocar un stop-loss ligeramente por debajo del punto A en una configuración alcista, o ligeramente por encima del punto A en una configuración bajista. El dominio de estos ratios es esencial para maximizar los beneficios y gestionar los riesgos. Para ello, a menudo es necesario practicar y aplicar los conceptos en operaciones reales o simulaciones.

Tácticas de trading del patrón ABCD que realmente funcionan

Es fundamental comprender la psicología subyacente del patrón ABCD y los ratios de Fibonacci. Sin embargo, es la aplicación práctica lo que distingue las ganancias regulares de las ganancias esporádicas. En esta sección se exploran los enfoques de trading específicos que dan resultados con las figuras ABCD. Discutiremos el momento óptimo de entrada, la adaptación de las tácticas a las diferentes condiciones del mercado y las estrategias prácticas para mejorar las tasas de ganancia.

Elegir el momento adecuado para entrar en el mercado: la clave de la rentabilidad

Elegir el momento

La elección del momento de entrada en el patrón ABCD tiene un impacto significativo en los beneficios potenciales. Entrar en el momento óptimo maximiza el potencial de ganancia y minimiza el riesgo.

Entrada en el punto D: El enfoque más común es entrar en el punto D, anticipando el cambio de tendencia. Esperar una confirmación, como una vela de cambio de tendencia o la ruptura de una línea de tendencia, mejora la relación riesgo/recompensa. Esto permite confirmar el cambio de tendencia antes de comprometer capital.

Entrada temprana (agresiva): Entrar ligeramente antes del punto D tiene como objetivo capturar una mayor parte del movimiento potencial del precio. Este enfoque conlleva un mayor riesgo, pero ofrece un mayor potencial de ganancia. Un stop-loss estricto es esencial en esta estrategia.

Entrada tardía (conservadora): Esta estrategia consiste en entrar en el mercado después de que el precio se haya desmarcado del punto D, confirmando así la reversión. Esta estrategia reduce el riesgo, pero puede sacrificar parte del movimiento inicial del precio. Da prioridad a la confirmación en lugar de a las ganancias potenciales tempranas.

Para ilustrar mejor los componentes de la estrategia de trading ABCD, veamos la siguiente tabla:

Componentes de la estrategia de trading ABCD

Componente de la estrategia Descripción Consejos Errores comunes Factores de éxito
Entrada en el punto D Entrar en una transacción en el punto D de la figura ABCD Espere una confirmación (reversión de la vela, ruptura de la línea de tendencia) antes de entrar. Entrar demasiado pronto antes de la confirmación. Paciencia y disciplina a la hora de esperar las señales de confirmación.
Entrada temprana Entrar ligeramente antes del punto D Utilice una orden stop-loss estricta para gestionar el riesgo. No utilizar stop-loss, lo que conlleva pérdidas potenciales más importantes. Reacciones rápidas y capacidad para tolerar riesgos más elevados.
Entrada tardía Entrar en la transacción después de que el precio haya abandonado el punto D Céntrese en la confirmación de la reversión. Perder una parte importante de la evolución del precio. Prioridad a la confirmación y aceptación de ganancias más modestas, pero más fiables.
Análisis de tendencias Determinar la tendencia general del mercado Alinee el trading de las configuraciones ABCD con la tendencia dominante. Operar en contra de la tendencia, lo que reduce las posibilidades de éxito. Comprensión del contexto general del mercado e identificación de las tendencias fuertes.
Soporte y resistencia Identificar los principales niveles de soporte y resistencia Busque configuraciones ABCD que terminen cerca de estos niveles para mayor relevancia. Ignorar estos niveles, lo que conlleva entradas erróneas en el mercado. Combinar el reconocimiento de patrones con el análisis del soporte y la resistencia.
Confirmación del indicador Utilizar indicadores de soporte Confirme las condiciones de sobrecompra/sobreventa y la dirección de la tendencia utilizando indicadores como el RSI o las medias móviles. Confiar únicamente en los indicadores sin tener en cuenta la propia configuración ABCD. Integrar varias técnicas de análisis para obtener una visión más global.

Esta tabla resume las diferentes estrategias de entrada y los elementos clave para negociar con éxito la configuración ABCD, destacando las posibles trampas y los factores importantes para el éxito.

Adaptarse a las condiciones del mercado

Los traders que negocian con éxito con patrones ABCD adaptan sus tácticas a los diferentes entornos de mercado. No existe un enfoque único que funcione universalmente.

Mercados con tendencia: cuando la tendencia es fuerte, la pierna CD puede extenderse más allá de las extensiones habituales de Fibonacci (127,2 % o 161,8 % de BC). Los operadores pueden seguir su stop-loss o utilizar tomas de ganancias parciales para asegurar las ganancias a medida que la tendencia continúa.

Mercados en fase de consolidación: En períodos de consolidación, las figuras ABCD pueden indicar reversiones a corto plazo dentro del rango. Los operadores deben centrarse en objetivos de ganancias más ajustados y prepararse para reversiones más rápidas. Es esencial combinar la figura con los niveles de soporte y resistencia.

Mercados volátiles: En mercados volátiles, las fluctuaciones de precios pueden ser erráticas, lo que complica las mediciones precisas de Fibonacci. Puede ser prudente confirmar la configuración con otros indicadores y utilizar stop-loss más amplios. Esto permite tener en cuenta el mayor riesgo asociado a la volatilidad.

Combinación del ABCD con el contexto general del mercado

Las configuraciones ABCD son más eficaces cuando se combinan con un análisis más amplio del mercado.

Análisis de tendencias: determine la tendencia general del mercado. Una figura ABCD alineada con la tendencia dominante tiene más probabilidades de tener éxito.

Niveles de soporte y resistencia: Identifique los principales niveles de soporte y resistencia. Una figura ABCD que se forme cerca de estos niveles es más significativa.

Otros indicadores: Utilice indicadores de apoyo, como el índice RSI o las medias móviles, para confirmar las condiciones de sobrecompra o sobreventa y la dirección de la tendencia. Esto permite validar aún más la figura ABCD.

Aplicar las tácticas de ejecución a todos los mercados

Los traders profesionales adaptan sus tácticas de ejecución en función del mercado en el que operan.

Forex: La naturaleza 24/5 del mercado de divisas crea numerosas oportunidades para las figuras ABCD. Los traders suelen combinar este patrón con el análisis de velas japonesas y se centran en los principales pares de divisas con alta liquidez.

Acciones: En los mercados de valores, los patrones ABCD permiten identificar oportunidades de swing trading. Los traders pueden combinar la figura con el análisis fundamental y los informes de beneficios para mejorar su toma de decisiones.

Criptomonedas: La alta volatilidad de los mercados de criptomonedas exige una gestión prudente del riesgo al operar con patrones ABCD. El uso de stop-loss más amplios y la confirmación de la configuración mediante otros indicadores son cruciales en este entorno.

Al dominar estas tácticas, los operadores pueden mejorar significativamente su éxito en el trading con patrones ABCD. La rentabilidad constante no consiste en evitar totalmente las pérdidas, sino en gestionar eficazmente los riesgos y aprovechar las configuraciones con alta probabilidad. Esto requiere práctica constante, adaptación y un enfoque holístico del análisis del mercado.

Secretos de gestión de riesgos de los traders profesionales

Secretos de gestión de riesgos

La rentabilidad constante del trading con patrones ABCD no se limita a encontrar el punto de entrada perfecto. Se basa en gran medida en una sólida gestión del riesgo. Se trata de proteger su capital en caso de pérdidas inevitables, al tiempo que se maximizan las ganancias en las operaciones ganadoras. Piense en los jugadores profesionales: ellos comprenden la ventaja de la casa y gestionan meticulosamente su bankroll para permanecer en el juego. Los traders profesionales utilizan un enfoque similar con los patrones ABCD.

Stops protectores basados en la estructura del patrón

En lugar de utilizar porcentajes arbitrarios de stop-loss, los profesionales basan sus stops en la propia estructura del patrón ABCD. Se trata de una estrategia de gestión de riesgos más lógica y eficaz.

Colocación del stop-loss: En un patrón ABCD alcista, el stop-loss se coloca generalmente justo por debajo del punto A, un nivel de soporte clave. Una ruptura por debajo de este nivel indica el fracaso de la figura y anima a salir. Por el contrario, en un ABCD bajista, el stop se coloca justo por encima del punto A.

Stops dinámicos: A medida que la operación evoluciona favorablemente, el stop-loss puede ajustarse para bloquear las ganancias. Este stop dinámico permite a los operadores aprovechar una mayor parte de la evolución potencial de los precios, al tiempo que mitiga el riesgo de reversión.

Este método ofrece un enfoque flexible, que se adapta a cada configuración de la figura ABCD.

Dimensionamiento dinámico de la posición para cada configuración

El dimensionamiento de las posiciones es otro elemento esencial de la gestión del riesgo. Los traders profesionales evitan asignar el mismo capital a cada operación. En su lugar, ajustan el tamaño de su posición en función del riesgo percibido para cada configuración ABCD.

Consideraciones relativas a la volatilidad: En los mercados volátiles se utilizan posiciones más pequeñas para limitar las pérdidas potenciales.

Niveles de confianza: Una mayor confianza en una configuración, tal vez debido a señales de confirmación, puede justificar una mayor asignación de capital. Sin embargo, incluso con un alto nivel de confianza, el tamaño de las posiciones debe mantenerse dentro de unos parámetros de riesgo aceptables.

Este dimensionamiento adaptable de las posiciones permite optimizar los perfiles de riesgo/recompensa y proteger el capital en diversas condiciones de mercado.

Riesgo-recompensa asimétrico y disciplina emocional

Los traders profesionales ABCD suelen buscar ratios de riesgo-recompensa asimétricos, es decir, operaciones en las que las ganancias potenciales superan con creces las pérdidas potenciales. Un ratio de riesgo-recompensa de 1:3, por ejemplo, significa una ganancia potencial de 3 dólares por cada dólar arriesgado.

Entrada y salida escalonadas: Los operadores pueden entrar y salir de posiciones, aumentando o disminuyendo gradualmente el tamaño de la operación, con el fin de refinar el riesgo y aumentar las ganancias.

Control de las emociones: La parte más difícil de la gestión de riesgos es, sin duda, mantener la disciplina emocional. Es esencial ceñirse al plan de trading y evitar las decisiones impulsivas basadas en el miedo o la codicia. Aunque las emociones pueden dispararse cuando las transacciones no salen como esperabas, seguir las reglas de gestión de riesgos predeterminadas es fundamental para el éxito a largo plazo de las transacciones.

Al implementar estas estrategias y mantener la disciplina emocional, los traders pueden mejorar considerablemente su consistencia y rentabilidad a largo plazo mediante el trading con el patrón ABCD. Esta combinación de análisis técnico y gestión de riesgos crea una base sólida para el éxito en el trading.

Resultados concretos: rendimiento del patrón ABCD en diferentes mercados

El patrón ABCD atrae a los operadores por su aparente simplicidad. Sin embargo, la práctica del trading requiere una comprensión más profunda que el simple reconocimiento de la forma del patrón. En esta sección se analiza el rendimiento real de las estrategias de trading del patrón ABCD en diversas condiciones de mercado, destacando sus puntos fuertes y débiles.

Entornos de mercado y éxito del patrón ABCD

La eficacia del patrón ABCD varía considerablemente en función del entorno de mercado. En los mercados con tendencia, puede proporcionar puntos de entrada y salida claros, alineándose con la dirección de los precios. Esto permite a los traders aprovechar el impulso y obtener importantes ganancias.

Por el contrario, en los mercados con tendencia bajista, las señales de la figura pueden volverse menos fiables. Las frecuentes fluctuaciones de los precios y las falsas rupturas suelen dar lugar a predicciones inexactas.

La tasa de éxito de la figura se ve afectada por mercados y calendarios específicos. Algunos traders utilizan con éxito los patrones ABCD en períodos más cortos, mientras que otros prefieren períodos más largos para identificar los patrones con mayor claridad. Esta adaptabilidad hace que la figura sea útil tanto para los traders intradía como para los operadores de swing. Para comprenderla completamente, es necesario analizar el rendimiento de la figura en diferentes mercados, como el de divisas, el de acciones y el de criptomonedas.

Adaptarse a la volatilidad del mercado y a las condiciones de tendencia

Los traders exitosos comprenden que la dinámica del mercado está en constante evolución, lo que requiere ajustes en sus estrategias de trading ABCD. Durante los periodos de alta volatilidad del mercado, es necesario actuar con cautela. Las órdenes stop-loss más amplias pueden ayudar a gestionar el riesgo.

La combinación de la configuración ABCD con otros indicadores técnicos proporciona una confirmación adicional. Por ejemplo, el análisis de volúmenes, el índice RSI o las medias móviles pueden ayudar a filtrar las señales falsas, mejorando así la precisión de las operaciones.

Durante los periodos de baja volatilidad, se pueden utilizar entradas más precisas y stop-loss más ajustados. Los traders deben ajustar sus expectativas de beneficios cuando los mercados están en tendencia o en descenso. El seguimiento de la tendencia suele ofrecer un mayor potencial de beneficio. El trading en mercados con rangos suele requerir objetivos de beneficio más conservadores. La capacidad de adaptación es esencial para el éxito de los operadores de la figura ABCD.

Resultados de operaciones reales y estudios de casos

El examen de los resultados de operaciones reales ofrece una perspectiva práctica sobre la eficacia del patrón ABCD. Los debates teóricos son valiosos, pero la observación del rendimiento del modelo en el mercado en tiempo real aporta información inestimable. Históricamente, el patrón ABCD ha sido una estrategia coherente para los operadores que se centran en las fluctuaciones a corto plazo del mercado. Su atractivo radica en su claridad y previsibilidad, que ofrecen puntos de entrada y salida específicos.

Por ejemplo, durante las fluctuaciones volátiles del mercado en 2020, los operadores que integraron el patrón ABCD con otros indicadores técnicos obtuvieron éxitos notables. La capacidad de la figura para anticipar los cambios de tendencia permitió a los traders posicionarse de forma ventajosa. Esta capacidad de adaptación es crucial en los grandes mercados financieros, como el S&P 500 o el AUD/USD, donde la volatilidad puede ser importante. Más información sobre el rendimiento histórico de la figura ABCD.

Los estudios de casos, que incluyen tanto éxitos como fracasos, ofrecen una comprensión matizada. Estos ejemplos concretos ilustran el uso eficaz del modelo y las dificultades encontradas. Destacan la importancia de integrar el patrón ABCD con otros principios de trading y técnicas de gestión de riesgos. El estudio de estos ejemplos puede ayudar a los traders noveles a evitar las trampas y desarrollar un enfoque de trading más sólido.

cuenta demo

Cuenta demo gratuita